miércoles, 14 de abril de 2010

INSTITUTO DEL BUFETE POPULAR DE LA USAC

Silva Vásquez, Jacobo Ernesto
Carné: 200619640



Definible como el Instituto Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala, su función es la capacitación técnico-profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y la asistencia jurídica gratuita a personas de escasos rescursos económicos.

Adolfo Molina Orantes toma posesión como nuevo decano en el año de 1954. Una de sus primeras medidas fue someter a consideración de la Junta Directiva de la Facultad, el proyecto de organización del Bufete Popular. El proyecto inició años antes como una inquietud generalizada en la Facultad y en sus profesionales por crear una institución donde los estudiantes cursando los últimos años de sus carreras pudieran realizar prácticas sobre cuestiones legales en beneficio de la población y de los mismos estudiantes. El clima democrático hasta entonces sostenido en el país facilitó la gestión y creación del Instituto del Bufete Popular, primera institución de su clase en la historia de la nación.

Los objetivos del Bufete Popular son complementar mediante práctica obligatoria de los alumnos, la enseñanza que se imparte en la cátedra de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Capacitar al practicante en las actividades relativas al ejercicio profesional de Abogacía y Notariado; Orientar al practicante sobre la correcta aplicación de los conocimientos del derecho; Proporcionar asistencia jurídico profesional, gratuita, previa calificación, a personas de escasos recursos económicos, que no estén en capacidad de pagar dichos servicios. Además se brinda capacitación en el ámbito comunitario o social, institucionalizando la capacitación hacia personas que la soliciten.

El Bufete Popular cuenta con varios espacios para brindar atención especializada, entre estos se cuentan una oficina de Atención a la Víctima, una oficina de Atención Social y Tramitación Legal, una oficina de Violencia Intrafamiliar, una Secretaría Civil, una Unidad de Control y Distribución de Casos Civiles, una oficina de Trabajo Social, una oficina del Menor y del Adolescente; asimismo cuenta con equipo de audiovisuales, una biblioteca y archivo general, un salón principal de actos y una sala de debate.

En forma silenciosa e ininterrumpidamente, el Instituto del Bufete Popular continúa prestando sus servicios a la comunidad. Precisamente la difusión de los logros alcanzados por los estudiantes y las personas con quienes trabajan, es una de las dificultades que enfrenta el Bufete Popular. Esta necesidad ha tratado de satisfacerla La Gaceta del Bufete Popular de la Universidad de San Carlos, publicación mensual iniciada en Octubre de 1993 y siendo director de dicha revista el licenciado José Luis Arriola. Aún es necesario difundir el trabajo realizado por el personal administrativo, asesores, supervisores, secretarios de los distintos ramos y los pasantes, en beneficio de la población.

En la actualidad otras universidades de Guatemala cuentan con Bufete Popular como son la Universidad Rafael Landívar, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rural, habiendo aumentado así la asistencia social jurídica a la población guatemalteca.

Fuente: Licenciado Lemus Bran



El Instituto del Bufete Popular se encuentra sobre la 9a avenida, entre 14 y 13 calles de la zona 1.

1 comentario: